- Poema épico, por Alonso de Ercilla.
- Se compone de 37 cantos.
- Es deliberadamente literario e incluye elementos fantásticos que recuerda historias medievales de caballería .
- La mezcla de clásica y motivos araucanos en La Araucana a menudo sorprende al lector moderno como inusual.
- Para Ercilla, los araucanos eran nobles y valientes-sólo falta, que sus homólogos clásicos hizo, la fe cristiana..
martes, 30 de marzo de 2010
LA ARAUCANA
RENACIMIENTO ALEMÁN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI1oXYiRIL4GLfmsUXvhHl4C2519ltq69YWjoVqW4_WSFd7FGXSGa3OcCp_LiropdgucsT22wyZ7gdIRc72mSu19Gz2hMc_406ypOdaGVR74S_H8MmFMziFCaYB53brhfCAXEaV5ECgWw/s320/DURE1814.jpg)
- Renovación intensa del espíritu germánico.
- Alberto Durero (1471-1528). Figura dominante del renacimiento Alemán.
- Impulso la impronta del artista moderno, uniendo la reflexión teórico renacentista transición decisiva entre la practica medieval y el idealismo renacentista.
PINTURA (AUTORES)
- Lucas Coanach el viero
- Hans Baldung Grien
- Albrech Altclorfer
RENACIMIENTO ESPAÑOL
1. La literatura acepta las imnovaciones italianas (Dante y Patriarca), pero no olvida la poesia del cancionero y la tradicion popular.
FIGURA CAPITAL----> Miguel de Cervantes (siglos XVI-XVII)
2- Artes plasticas:
- Paolo se San Leocadio
- Pretio Torrigiano.
3. Arquitectura: 3 periodos
- Plateresco: (siglo XV- primer cuarto del siglo XVI)
- Purismo: (Primera mitad del siglo XVI)
- Hereriano: (A partir de 1559, mediados del siglo siguiente)
RENACIMIENTO ITALIANO (SIGLO XV)
- Surge un renacimiento en Italia
- Se desarrollaron enormemente las formas de representa la perspectiva y el mundo natural con fidelidad. TEMAS----> (Anatomía humana y las técnicas de construcción)
- Basado en la observación de la vida y de la naturaleza y muy ligado a la figura de Tomas de Kempis y la búsqueda de la humanidad de Cristo.
ETAPAS DEL ARTE RENACENTISTA
- Siglo Xv- Quattrocento- renacimiento temprano desarrollado en Italia
- Siglo XVI- Cinquecentro-dominio referido al clasicismo o renacimiento pleno
FIGURAS DEL RENACIMIENTO
- leonardo da'vinci
- Miguel Angel
- Rafael
GUTEMBERG (INVENTOR DE LA IMPRENTA)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTynjJHLLVKCQ2yeMt0jCdElRbKVzyOq-5h0Ns9GTlZe6n340_CO6w1tLLdNwwBUioHEp78l1YoHyFWkUW_Kd0RC7sL-aZ2iElkUkEmiZZhsU9LB1gwrv7cmiZh6DBPZk9so8TLQvGUjI/s320/gutenberg_21.gif)
- Ideó los tipos sueltos (cada letra correspondía a un tipo).
- Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas.
- La imprenta de Gutenberg es una adaptación de las prensas utilizadas para exprimir el jugo del racimo de uva en la elaboración del vino.
- Después de la invención del tipo y de la adaptación de la prensa vinícola, Gutenberg siguió experimentando con la imprenta hasta conseguir un aparato funcional.
CARACTERÍSTICAS
*Movimiento espiritual de liberación, como si el hombre hubiese superado una etapa difícil, violenta y oscura en muchos aspectos y de repente, volviera a descubrir el sol, la luz, los colores, la naturaleza y de rechazo a si mismo.
* Fue un movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y de la verdad.
*Las primeras ciudades que experimentaron los beneficios del movimiento renacentista fueron las grandes ciudades italianas, nacidas y enriquecidas por las corrientes mercantiles Florencia, Venecia, Milán y Roma.
* Se produjo la renovación en la literatura y en las ciencias, tanto naturales como humanas.
RENACIMIENTO
1. Es un termino que simboliza la activación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en Europa de la edad media.
2. Esta nueva etapa plateo una nueva forma de ver el mundo y al ser humano el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por un antropocentrismo.
3. Se trata de un procesos que hunde sus raíces en la alta edad media y va tomando forma gradualmente.
4. El determinante de un cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo con los primeros atisbos del capitalismo mercantil.
FACTOR IMPORTANTE:
Invención de la imprenta y el perfeccionamiento de la fabricación de papel, que permitió la difusión de la cultura y el pensamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)